Los vellos de punta, las pupilas
dilatadas y un ligero lagrimeo han sido los síntomas, no los que han justificado
mi visita al médico, sino los correspondientes a la alegría inmensa
experimentada ante tal hecho inaudito.
Pero, empecemos por el principio.
No es habitual en mis escritos contar mi vida y El Muro de Cádiz no es lugar para hacerlo. No obstante, espero que
perdonéis este arrebato de “peroyoismo”, en pro de un relato que pretende
llegar a lo general desde lo particular.
He llevado a mi tía, una señora
mayor y delicada de salud a la farmacia para que, simplemente, le tomaran la
tensión ante un par de “achaques” que no viene
al caso. Para mayor seguridad me aconsejaron que la llevara a su centro
de salud.
Cual es mi sorpresa cuando, no
sólo la atiende un médico directamente (una médica para ser exactos), en vez de
un auxiliar que es lo que yo esperaba, sino que a la prueba de tensión por la
que acudimos, se le añaden un análisis de azúcar, un estudio de tórax, otro de
estómago y un electro en ese mismo momento. Finalizadas las pruebas, en un
tiempo máximo de media hora, nos tranquilizan con la noticia de que no
encuentran nada de gravedad.
Tenemos una buena sanidad
pública. Esa es la reflexión del día.
![]() | ||
Fotografía propiedad del periódico "La Razón". |
Para los escépticos que opinen
que una golondrina no hace verano, decir que ya he tenido ejemplos de ello
otras veces y, como todos, ejemplos de lo contrario. Puede que como dice el
refrán, de los que confirman la regla.
Pero esa es mi opinión, refutada
por este ¡“gloricioso” (“Alicia en el país de las maravillas” de Tim Burton)
día!
Tenemos una sanidad pública llena
de buenos profesionales y de buenos equipamientos que permiten atender a los
enfermos debidamente.
Tenemos una
sanidad pública que, durante años, ha constituido uno de los pocos, tal vez el
único, referentes del que España podía estar orgulloso.
Tenemos una
sanidad pública mejor, en muchos casos, que la privada. Seguramente, de haber
acudido a un médico de pago, éste nos hubiera derivado a urgencias para
realizar el electro. Así actúan, al menos, cuando necesitan radiografías o TAC
de urgencia.
Hecho que me hace preguntarme qué
ocurriría si dichos comportamientos se dieran en otros ámbitos privatizados.
Por ejemplo, si te derivaran de un centro privado de enseñanza a uno público
para dar la clase de informática.
Tenemos una
sanidad pública cada vez más mermada con recortes y mala prensa, que nos
inducen a pensar que es gratuita, cuando la realidad es que sus profesionales
no actúan de oficio, sino que reciben un sueldo pagado por todos.
Tenemos una
sanidad pública que defender con uñas y dientes, que proteger porque es nuestra
garantía de salud, más allá de eslóganes facilotes que prometen una falsa
cercanía, impropia e irrealizable por parte de grandes entidades, a las que, de
ser ciertas sus premisas, sólo podrán acceder las carteras privilegiadas.
Hablamos de salud, hablamos de
vida. De nuestras propias vidas y las de nuestros seres queridos. Del derecho a
que nos atiendan debidamente y a la obligación de los poderes públicos de que
así sea, ya que nosotros cumplimos con nuestra parte del acuerdo al hacerse
efectivos los recortes recaudatorios en nuestras nóminas (el que la tenga).
Esto es como los cometas, solo lo ves una vez en la vida. Enhorabuena jaja
ResponderEliminarEnhorabuena, a mí justo me pasó lo contrario hace unos días, pero les entiendo...
ResponderEliminarQue quieres decir con que no la atendió una auxiliar? Una auxiliar de qué exactamente? Espero de corazón que no te regueras a una enfermera con su correspondiente carrera universitaria, a partir de ahora graduadas o graduados y en muchos casos especialistas en enfermería de familia, que hubiera resuelto el caso de igual manera. Lo primero para defender una sanidad publica es defender a sus profesionales, que son muchos, diferentes pero complementarios y con competencias bien definidas.
ResponderEliminarQue yo sepa, un auxiliar es una cosa y un enfermero es otra. Además de que un enfermero no es lo mismo que un médico. Cuando ha dicho auxiliar habrá querido decir auxiliar y no otra cosa. A mí me parece que en el artículo queda suficientemente claro, pero si hay que buscarle los tres pies al gato, entonces...
Eliminar